En el curso 2017-18, el 55% del estudiantado universitario español fueron mujeres. Sin embargo, en la rama de Ingeniería y Arquitectura el porcentaje no llegó al 25%. La situación es incluso peor en algunas ramas específicas dentro de la ingeniería, como en Informática (12%) o Electrónica y Automática (18%).
Esto provoca una presencia muy reducida de las mujeres en el sector tecnológico, que no solo es el sector económicamente más importante, sino también el que mayor influencia tiene en los cambios de la sociedad. Todos los estudios realizados dejan claro que este desequilibrio tiene su origen en estereotipos de género y que, sin embargo, las capacidades de las mujeres para los estudios STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics / Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son iguales o incluso algo mejores que las de los hombres.
En este proyecto buscamos romper estos estereotipos. Es más, te invitamos a que TÚ, chica del siglo XXI, los rompas. Tú puedes ser ingeniera. ¿Tienes todavía alguna duda sobre tu capacidad para estudiar una ingeniería? Ven y prueba por ti misma que esto SÍ es lo tuyo.
